Después de más de 30 años de trayectoria, la ONG Círculo Amigos de la Cultura fomenta y apoya la conservación del patrimonio cultural mediante el diseño y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo sostenible.
[learn_more caption=»Proyectos vigentes» ]
1.- Fundación en el año 1993 del Instituto Superior Tecnológico Yachay Wasi (Resolución Ministerial 00574-93-ED.)
2.- Proyecto de investigación con el Museo Británico “Textiles andinos: colorantes orgánicos, fuentes biológicas y técnicas de teñido”.
En convenio con el Instituto Yachay Wasi, los científicos y curadores del Museo Británico de Londres estudian los métodos tradiciones de tejido y teñido de textiles andinos de América del Sur.
3.- Implementación del Laboratorio de técnicas analíticas aplicadas a la conservación de bienes artísticos y culturales (proyecto en curso).
Asesor científico: Thibaut Devièse, Ph.D – British Museum de Londres.
4.- Programa de Recuperación de Técnicas Textiles Prehispánicas (PRETECA)
El programa se basa en las investigaciones arqueológicas dirigidas por el Instituto Yachay Wasi, y se centra en el registro y reconocimiento de patrones y técnicas implicados en la manufactura de los textiles pre-hispánicos con el objetivo de reconstruir y difundir técnicas de hilado, teñido y tejido en riesgo de desaparición.
Asimismo, utiliza la conservación como herramienta de desarrollo a través de la capacitación y asesoría técnica a las poblaciones asentadas en las proximidades de los sitios arqueológicos. De esta forma, el programa busca fortalecer los vínculos culturales entre Cajamarquilla y las poblaciones aledañas, además de reforzar la identidad cultural.
El éxito del programa se evidencia en los resultados obtenidos desde el año 2008:
La producción textil de las artesanas es parte de los circuitos de museos, tiendas de artesanía y ferias especializadas dentro y fuera del Perú.
5.- Colaboración en la restauración de las pinturas de la Catedral de Lima y del Convento de las Trinitarias.
6.- Difusión de la pre-historia del Perú y de la importancia de su cultura material a través de ciclos de conferencias a cargo de renombrados investigadores nacionales e internacionales.
7.- Organización de curos-talleres internacionales
Los Cursos-Talleres Internacionales se llevan a cabo con el objetivo de actualizar a los egresados del Instituto así como a los responsables de la custodia y conservación del patrimonio cultural mueble del Perú y de la región en las últimas técnicas y materiales empleados en los tratamientos de conservación/restauración. A lo largo de los años de actividad, se han llevado a cabo 40 Talleres Internacionales.
8.-Organización de las Jornadas Nacionales de Conservación y Restauración
[/learn_more]
[learn_more caption=»Proyectos anteriores» ]
1.- Iconos– revista peruana de conservación, arte y arqueología.
Publicación que tuvo como objetivo poner al alcance de una mayoría las últimas investigaciones científicas, alertando sobre la importancia que el arte, la arqueología y la conservación del patrimonio tienen en el desarrollo socio-económico del Perú.
2.- Organización y Gestión de Programas de Educación Ciudadana
Consolidan los conocimientos en materia de prehistoria e historia peruana enfatizando la importancia de la conservación de la cultura material. Los proyectos arqueológicos dirigidos por Yachay Wasi no solamente involucran el trabajo de registro, análisis y conservación de materiales, sino también la realización de programas sociales y educativos que promuevan el desarrollo sostenible dentro de las poblaciones y regiones vinculadas a las zonas de estudio.
El programa busca fortalecer la identidad y enriquecer el conocimiento de las poblaciones locales sobre su patrimonio arqueológico, involucrando a los pobladores como agentes activos en la revalorización y difusión del patrimonio cultural.
A través de este programa, el instituto superior Yachay Wasi brinda:
– capacitación a educadores, para lo que elaboró una guía metodológica para docentes del cuarto año de primaria en colaboración con un equipo interdisciplinario de arqueólogos, pedagogos, psicólogos y conservadores
-sensibilización a escolares sobre la importancia del patrimonio cultural, sus posibilidades en el presente y su potencial para el futuro a través de talleres, conferencias, visitas guiadas, cursillos y concursos.
Junto a ello, Yachay Wasi ha creado programas curriculares complementarios para niños escolares con el fin de inculcar la imagen y valor del patrimonio cultural en su formación como ciudadanos. De esta manera, el programa de educación ciudadana desarrolla una metodología clave para sensibilizar a los niños en el reconocimiento y valoración de su patrimonio.
3.- Dirección y Gestión del Proyecto Arqueológico Cajamarquilla
Basado en el trabajo científico e interdisciplinario llevado a cabo por arqueólogos, conservadores, químicos, biólogos y antropólogos físicos, así como en la colaboración activa y organizada de la comunidad local.
En el marco de las investigaciones futuras, el proyecto arqueológico Cajamarquilla, dirigido por el Instituto Yachay Wasi, se presenta como un modelo para el diseño de proyectos de desarrollo comprometidos con la conservación y difusión del patrimonio cultural.
4.- Programa de voluntariado juvenil – Playa Asia, verano 1997
Dirigido a todos los jóvenes de las playas de Asia, este programa tuvo como objetivo ofrecer la oportunidad de colaborar con los proyectos de excavación llevados a cabo en la Huaca Malena y de estimular así la toma de conciencia del rol que deben de asumir como miembros activos de su comunidad. Se trabajó con los arqueólogos y demás profesionales del proyecto quienes dieron a conocer en forma directa la forma de vida de los antiguos habitantes de Santa Cruz de Asia.
[/learn_more]